top of page

¿Por qué el 25N es el día internacional contra la violencia de género?

  • iesdeluces
  • 23 nov 2020
  • 2 Min. de lectura


El 25 de noviembre muchas ciudades acogen manifestaciones multitudinarias. Se trata del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y no se celebra en esta fecha por casualidad. En 1981, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe fijó este día para la concienciación y sensibilización acerca de la violencia contra las mujeres, en conmemoración de tres activistas dominicanas. Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 bajo la dictadura de Rafael Trujillo Molina, que también describe Vargas Llosa en su novela La fiesta del Chivo.

Más tarde, en 1993, la ONU declaró oficialmente esta fecha como el día internacional contra la violencia de género, y emitió por primera vez la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

La declaración de la ONU define como violencia contra las mujeres «todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».



Entre las formas en que se manifiesta este abuso de poder , según la ONU, incluyen las siguientes:

- Violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal u homicidio).

- Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).

- Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).

- Mutilación genital y matrimonio infantil.

Para concienciarnos de esta realidad, a lo largo de estos días tendremos la oportunidad de llevar a todas las aulas de la ESO a través de las tutorías una actividad participativa para que nuestro alumnado tome conciencia de lo injusto del abuso de un ser humano sobre otro valiéndose de una posición de fuerza o dominio.

 
 
 

Comentários


Posts  
Recientes  
Nosotros 

Somos la comunidad educativa del I.E.S. Luces de Colunga (Asturias. España). A través del proyecto LucesIgual queremos difundir un mensaje: un mundo mejor es posible; pero lograrlo depende de nuestra voluntad y disposición a creernos que las cosas cambian. Para ello es necesario promover actitudes que nos conviertan en buenas personas, nos ayuden a crecer y hasta puede que contribuyan un poco a que vivamos más felices...

Contacto
 

Si quiere comentarnos algo o hacernos llegar cualquier sugerencia constructiva estamos a la escucha... Si no, no...

RSS Feed

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Gracias a todos...
 

Los que ponen empeño en descubrirnos cómo se puede convivir sin las ataduras de los prejuicios, los que hacen de su vida un verdadero ejemplo, más allá de los tópicos y el impostado discurso de lo políticamente correcto que disfraza los verdaderos sentimientos de la gente...

© 2021 LucesIgual

bottom of page