top of page

El acceso a la FP agraria en el IES Luces (presencial y semipresencial)

  • iesdeluces
  • 12 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 mar

Sin andarnos por las ramas, vamos a desvelar algunas cuestiones relacionadas con el acceso a FP según la normativa de la Consejería de Educación del Principado que regula este procedimiento, y a tratar de responder sintéticamente sobre lo que necesita el solicitante de cualquier proveniencia que quiera estudiar un ciclo formativo con nosotros.

Podrán participar todas las personas que en el momento de presentar la solicitud EN PLAZO acrediten estar en posesión de alguno de los requisitos de acceso. Para solicitar plaza en el grado básico es necesario tener cumplidos los 15 años y ser propuesto para ello, bien a través del Consejo Orientador o a petición propia. Para estudiar con nosotros un grado medio, es preciso contar con el título de ESO o haber superado la prueba de acceso. El grado superior requiere título de bachillerato, título de Técnico (GM o GS) o prueba de acceso. Una vez formulada la solicitud, el centro baremará las peticiones recibidas atendiendo el porcentaje de reserva establecido para cada uno de los niveles. En grado medio la reserva se reparte de la siguiente forma: alumnado con discapacidad (5%), alumnado deportista de alto nivel (5%), alumnado con título de ESO, FPB o equivalentes (75%), el de prueba de acceso (10%) y el que aporta título de Técnico o Técnico Superior (5%). Por orden de prelación, en cada grupo de reserva se adjudicará plaza a las personas solicitantes que tengan el título de graduado en ESO o Título Básico de formación profesional, otorgando prioridad a las personas que han finalizado sus estudios en los tres últimos cursos académicos. En segundo lugar se tendrá en cuenta la nota media, que se calculará utilizando la media aritmética de las materias que figuren en el expediente. Los que provienen de prueba de acceso o cuentan con título previo, acceden con las notas de una u otro. En grado superior la reserva se reparte de forma similar: se tiene en cuenta si el solicitante accede por discapacidad (5%), es alumnado deportista de alto nivel (5%), alumnado con título de Bachillerato, Técnico de Grado Medio (75%), si viene de prueba de acceso (10%) o si aporta un título de Técnico Superior (5%). Por orden de prelación, se adjudicará plaza a las personas solicitantes con el título de graduado en ESO o Título Básico de formación profesional, teniendo en cuenta en primer lugar el año de titulación, y otorgando prioridad a las personas que han finalizado sus estudios en los tres últimos cursos académicos. Después se valorará la nota media calculando la media aritmética de las materias que figuren en el expediente. En el caso de las modalidades semipresencial y virtual, el lugar de residencia y las circunstancias personales y laborales son cuestiones importantes para establecer si el solicitante merece una plaza en dicha modalidad. Una vez aplicados todos los criterios de prelación, si el número de plazas disponibles es menor que el de solicitudes, las listas se ordenarán alfabéticamente de acuerdo con el resultado del sorteo público de letra.


Como puede comprobarse, lo más relevante es haber concluido los estudios previos en los tres últimos años junto con la nota del expediente de acceso.

Sin embargo, no está de más señalar que por su carácter y contenidos, los ciclos formativos de grado superior que se imparten en Luces son más afines a un perfil científico, con formación en biología o química.

Aunque podría resultar más ilustrativo, la propia naturaleza de los requisitos de acceso nos impide establecer una “nota de corte” orientativa para futuros candidatos: la demanda es fluctuante y resulta imposible hacer predicciones en función de la matrícula consolidada. Pero aunque nunca se puede garantizar nada con antelación, lo cierto es que la provisión de plazas es generosa y hay opciones razonables para que cualquier alumno se plantee venir a Luces.

El calendario de actuaciones regional se publica en la página institucional de la Consejería de Educación (Educastur), por lo que es conveniente consultar periódicamente la sección correspondiente para conocer los plazos de cada una de las actuaciones.

La Residencia de estudiantes está abierta a todos nuestros alumnos de formación profesional que no tienen su domicilio en la comarca, pero los puestos son limitados. Debido a la gran demanda, se otorga preferencia a los que acreditan ser menores de edad en el momento de formalizar la matricula.

コメント


Puedes formular cualquier consulta...

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 iesdeluces

I.E.S. LUCES. La Rasa s/n, 33328. Colunga. 

Principado de Asturias.

iesluces.es

Tel: 985 85 00 17 

bottom of page